jueves, 18 de octubre de 2012

Tridilosa
La tridilosa es una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto (combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero), fue inventada en 1966 por el ingeniero mexicano Heberto Castillo.
Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. La tridilosa sirve no sólo para hacer techos y puentes ultralivianos (en Nicaragua, Castillo construyó un puente por el que pasan camiones y que, sin embargo, puede ser levantado por 2 hombres, uno a cada extremo), sino también muelles flotantes y hasta pangas, como unas 40 que navegan desde hace años en Campeche[cita requerida].
Según el uso a que se destine, la tridilosa ahorra hasta el 80 por ciento del concreto, el 40 por ciento del fierro y la mitad del costo de una obra. Lo que si es objetivo es que debido a que hoy día, en el primer mundo los materiales son proporcionalmente más baratos que la mano de obra, sólo se usa en la actualidad en los países subdesarrollados y del tercer mundo. Aun así, en México ya hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Castillo. En un tiempo hasta se pensó en usar tridilosa para erigir la discutida torre de PEMEX en el D.F., pero la idea fue descartada para no hacerle publicidad, ni siquiera como ingeniero, al más severo crítico del monopolio petrolero estatal[cita requerida].
La tridilosa es una estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en el lecho superior como en el inferior que generalmente son capas de concretla tridiolo estructuras tridimensionales en las que solo el 33% del concreto trabaja a la compresión, una eficiencia de hasta el 90% de este material. Lo anterior permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.
Esta característica permite su utilización para soluciones especiales tales como puentes; hangares para aviación, tiendas departamentales, edificios de oficinas, hoteles, entre otros

Televisión
.
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a esta.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
.
.
Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otro que llegan vía Internet.
Practica 1º.
Electromagnetismo.
En esta práctica vimos las funciones del imán y el fenómeno del electromagnetismo.
    Lo primero que hicimos fue un experimento que nos demostraba como podemos ver los campos magnéticos.
    Pusimos un poco de limadura de hierro sobre una de papel y por detrás un imán. Pudimos observar como la limadura de hierro se movía y como quedaban marcadas unas pequeñas líneas a lo que el maestro de electricidad nos dijo que a eso se le llama líneas de campo magnético.
    Estas son producidas por la magneticidad que tiene un imán y con este campo podemos decir hasta donde tiene magneticidad un imán.
    Después de esto tomamos un imán y le acercamos clips hasta que dejara de atraerlos para ver hasta dónde podía conducir la imanticidad por dichos clips.
   La energía magnética al igual que la electricidad se puede conducir por ciertos materiales, por eso al momento de colocarle objetos metálicos a un imán ese objeto queda magnetizado y puede atraer a otros objetos metálicos.
  Hicimos también un imán artificial enrollando cable magnético sobre un clavo y poniéndole energía eléctrica.
  Esto es un electro imán porque magnetizamos un clavo con ayuda de energía eléctrica.
   Por último magnetizamos un clavo frotándolo con imán durante mucho tiempo y hacia un mismo lado.
   Se puede crear un imán con ayuda de la electricidad o frotando un objeto metálico con un imán aunque estos funcionen se pueden golpear o caerse y pierden su magneticidad y dejan de servir.
     
Practica 2º.
En esta práctica aprendimos lo que es un alumbrado fluorescente y como conectar los tubos o lámparas fluorescentes.
  Para conectar una lámpara fluorescente tuvimos que usar un diagrama de conexión el cual nos indicaba por medio de símbolos como conectar estas lámparas.
 Tomamos como centro de apoyo la balastra y los colores de los cables que tenía la balastra.
  Una lámpara iba conectada con los cables azul y negro y la otra con los cables rojo y blanco.
  Como dos de las cabeceras tienen dos bordes de conexión cada una, allí van las corrientes fase y neutro y también los cables negro y blanco.

LA LAMPARA FLOURESCENTE.


La luminaria fluorescente, también denominada tubo fluorescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.
Está formada por un tubo o bulbo fino de vidrio revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que la presión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.

INSTALAR TUBO FLUORESCENTE




En esta técnica os enseñaremos a instalar y conocer un tubo fluorescente tan comúnmente usado en nuestras casas.
Antes de explicaros la manera de instalarlo os vamos a explicar en qué consiste un tubo fluorescente.
Se compone de tres elementos:
. El tubo o lámpara fluorescente: Es un tubo con dos electrodos, su pared interior está recubierta por una fina capa de sustancias fluorescentes. El tubo está relleno de un gas inerte (normalmente argón) y vapor de mercurio, todo ello a baja presión.
. El cebador: El cebador de destellos está formado por : 1. Una ampolla de vidrio llena de neón. 2. Un contacto fijo de níquel. 3. Un contacto móvil constituido por dos láminas de dos metales cuyo coeficiente de dilatación tiene diferente valor y que tienen la propiedad de deformarse bajo la acción del calor. 4. Un condensador que amortigua los ruidos que se producen en los receptores de Radiodifusión durante el funcionamiento del cebador. El cebador debe cerrarse solo uno o dos segundos que es el tiempo necesario para que se calienten los electrodos del tubo fluorescente, y después debe abrirse para que se produzca la sobretensión en la lámpara.
 
La reactancia: Es generalmente una bobina con núcleo de hierro. Su finalidad es doble, por un lado suministra una sobretensión superior a la tensión de encendido de la lámpara para iniciar el encendido de la misma, y por la otra limita la corriente de descarga hasta el valor para el que se ha construido la lámpara.
FUNCIONAMIENTO:
1. En la figura se aprecia la lámpara fluorescente, la reactancia, el cebador B y un interruptor conectado a la red eléctrica.
2. Cuando se cierra el interruptor, salta un arco en el cebador cerrándose el circuito a través de él. Los electrodos del tubo fluorescente son atravesados por la corriente, calentando el gas del interior y emitiendo electrones. En el cebador, formado por dos láminas metálicas, el calor del arco dilata las láminas y las une, el arco cesa, el calor producido también, y las láminas se separan.
Cuando se separan las láminas del cebador, se produce una sobretensión de autoinducción en la impedancia, que junto con la tensión de la red, se aplica entre los extremos del tubo fluorescente. Esta tensión es suficientemente alta como para que se produzca una descarga entre los electrodos de ambos extremos. Una vez producida la descarga inicial, los electrodos permanecen calientes, debido al calor producido por el arco y la descarga es autosostenida hasta que se interrumpe el circuito exterior por medio del interruptor.

INSTALACIÓN:

La instalación es muy sencilla, primero elegiremos la ubicación del tubo, buscando los cables de instalación. Seguramente (si la instalación es moderna) los cables que nos encontremos en la pared o techo sean rígidos. Podemos sustituir estos cables rígidos por otros flexibles de la misma sección (ver técnica de uso de la guía pasacables). Una vez cambiados los cables llevaremos éstos a través de una canaleta de plástico adosada a la pared. Para ello la cortaremos con la ayuda de un serrucho. En el mercado las podeis encontrar autoadhesivas. En el caso de no encontrarla de estas características la podéis sujetar a la pared con unos pequeños tacos.
 
Introducir los cables a través de la canaleta y presionar para cerrar ésta.
 
Colocaremos el soporte del tubo fluorescente sujeto al techo mediante unos tacos, realizaremos la conexiones (dos cables).
 
Ahora sólo falta introducir el tubo en el soporte. Nos encontraremos dos pletinas a los lados del soporte que será donde se habrá de introducir el tubo.
 
Una vez introducido el tubo giramos en ambos lados hasta que notemos un "clic".
Para quitar el tubo hay que realizar la operación al contrario.
 
      



                                                                                                          














Hernández Samaniego José Alfredo.
Nací el 13 de diciembre de 1998. Mi papá es Alfredo Hernández Hernández y mi mamá es Estela Samaniego Hernández.
      Estudie en el jardín de niños Rosario Castellano a los 3años y en la primaria 5º de Mayo, Salí a los 11 años de la primaria y entre a la secundaria técnica No. 142, en, donde me quede en el taller de diseño de circuitos eléctricos.
     En el taller conocí nuevos compañeros con los que convivido actualmente.
     Lo primero que nos enseñaron fue la teoría, que es materia, que es un átomo, leyes de cargas eléctricas y más. También nos enseñaron a hacer diversos tipos de amares con alambre para poder después hacer diversas conexiones y trabajos, que me iban a servir en el futuro, después de un tiempo, como a finales de año nos dejaron construir una tabla de conexión en donde pusimos en práctica todo lo que ya sabíamos.
     En segundo año aprendí a hacer más conexiones y trabajos eléctricos, pero con más dificultad y más precisión, tenía que hacer todos mis trabajos con calidad para tener mejor calificación.
    Algo muy interesante fue cuando el maestro de electricidad nos enseño como hacer un plano de una casa con instalación eléctrica y una maqueta de ello, para esto tuve que hacer diversos ejercicios de dibujo técnico y aprender cosas sobre el tema.
     A medio año entramos a las casetas de conexión, para hacer conexiones aun más difíciles ya que era como poner una instalación eléctrica a un cuarto.
     Actualmente sigo estudiando la secundaria, en la misma escuela.